ACTUACIÓN DE LA RUEDA DE LA FORTUNA EN EL TEATRO APOLO

 

Un número pequeño de privilegiados fue testigo de nuestra actuación en el Teatro Apolo con "La Rueda de la Fortuna", el 10 de septiembre a las 20:30 h.

Montando luces para la actuación en el teatro Apolo de "La Rueda de la Fortuna". Una paradoja para un espectáculo que, en su origen, se representaba al aire libre, a la luz del sol y al capricho de los vientos que, de vez en cuando, castigaban a las telas, telones y a los actores

El espectáculo comienza con la charanga

Continúa con la aparición del Parado ante las ventanillas de Empleo

Al final es empapelado cuidadosamente, metido en un sobre y dirigido hacia la Plaza de toros de Almería

En la plaza de toros espera la presidencia que da orden de que suene el clarín y comience la lidia


El paseíllo del maestro


Los primeros capotazos


La suerte de banderillas

La estocada final

 El parado se desploma, muerto

Al final de la lidia el empleado paga parte de sus ganancias al jefe de los músicos y comparte su riqueza con el público

 Un charlatán aparece con La Rueda de la Fortuna.
Diecinueve GANA y un solo PIERDE


El empleado, antiguo parado, quiere jugar, porque ahora tiene dinero, pero pierde siempre


El inspector  de Ruedas de la Fortuna aparece, certifica que todo es correcto y no hay ningún truco. De paso se juega un pesetón y gana todo el dinero que ha perdido el empleado parado

En un intento de recuperar su dinero, se juega el valioso traje de luces y pierde hasta los pantalones. Y ahora ¿Qué voy a hacer? ¿Cómo he podido jugarme todo el dinero y otra vez volver a ser un parado?

El suicidio del parado


El manteo del parado


La charanga espera en el vestíbulo al público que se va del teatro con una sonrisa en la boca

El auténtico final en la calle

La charanga y actores responden al aplauso del público quitándose el sombrero

Para terminar, en vez de pedir el acostumbrado aplauso final, bajamos del escenario a la sala, encabezando un pasacalle por el pasillo central del teatro, el vestíbulo y, finalmente, a la calle, a la bendita calle, seguidos por el asombrado grupo de espectadores que, eso sí, una vez en la acera nocturna del teatro, formaron un apretado coro y al golpe de bombo final de la charanga se manifestaron con un largo y cerrado aplauso.

EL TRENECITO DE ABBA CON LA PLATAFORMA DEL TREN EN HUÉRCAL DE ALMERÍA

 

Una vez más, en la semana de la Feria de Almería, nos reunimos con la Plataforma del Tren, en un acto festivo y lúdico con Charanga y entrega de claveles a los pasajeros provenientes de Madrid, para pedir la mejora de este único y vital hilo ferroviario que nos une con la capital de España.

Tomando posiciones ante la llegada inminente del tren y de los medios informativos locales

El despliegue de teatro Abba para la bienvenida a los viajeros

La entrega de claveles, los humos y los sones de la Charanga comienzan, ante la llegada de los viajeros


Los viajeros que descendían del tren, después de siete horas de viaje, recibían divertidos y agradecidos el regalo de unos clavelitos a los sones y pequeños humos de la charanga de Teatro Abba...

TALLER DE VERANO PARA S0ÑADORES

 

A lo largo de este verano, un reducido y selecto número de soñadores, dirigidos por María del Mar Hernández y Ramón Pachón, nos reunimos un par de días a la semana en la Sala Abba transformada en Taller de Títeres para compartir nuestro sueño. Construimos desde el barro, pasando por el molde de escayola y positivando con cartón de falla y engrudo de harina con sulfato de cobre, nuestro propio sueño interior. Un sueño bondadoso y optimista que, de tal manera compartido, adquirió caracteres de inmenso sentimiento estético. Estas imágenes dan una idea aproximada de nuestro logro

El malhumorado genio de la comedia de Axel Musri

La bondadosa ninfa del agua pura y de los bosques respetados de Paula

El punki mohicano, utópico descabellado, de María José Sánchez


El Guru, maestro pakistaní, de Leticia, vigilante de la adecuada mentalización del camino correcto

La operación de molde y vaciado

El molde, en escayola, del Guru

El final del estucado y principio de la policromía

Algunos de los artífices durante el proceso

Resultado casi final de las cuatro figuras

A la espera de decir la última palabra, esperando en una estantería del Taller de títeres

Ahora empieza la fase más difícil del Taller. Es cuando los muñecos cobran vida y adquieren palabras y sentimientos propios, en las manos de los titiriteros, en forma de un montaje que podría titularse "Soñadores para nuestros sueños". De conseguirlo, daríamos cumplida noticia en estas páginas...

ESTRENO DEL NUEVO MONTAJE PARA NIÑOS Y FAMILIAS: EL LIBRO QUE VOLÓ

 

Hemos montado una obrita de teatro para niños y familias en dos o tres semanas de trabajo intenso, trabajando sobre una idea de guión de Guillermo, escribiendo, corrigiendo hasta el último momento de su estreno y componiendo hasta cuatro nuevas canciones, fabricando en nuestro taller elementos nuevos y restaurando algunos antiguos para incorporarlos al montaje, obteniendo como resultado muchos nervios y mucha incertidumbre hasta ponerlo ante el público en un sitio inmejorable: La plaza del teatro de Padules a las 12 de la mañana del sábado 7 de junio, invitados por la Asociación Cultural Kailash Experience. Un lugar recoleto y entrañable de los que más nos gustan que hizo que la actuación fuera inolvidable...

Cartel de "El Libro que voló"

El espacio escénico instantes antes de la función

Los tres actores, músicos y titiriteros posando al terminar

Un momento de la función

El elenco al completo con el organizador del evento

Una pausa relajada, instantes antes de recoger, dar las gracias a los organizadores y salir pitando con la música a otra parte

En un lugar así, los nervios se esfuman y da gusto actuar, y el público queda satisfecho paladeando lo que ha visto

TALLER DE TÍTERE GIGANTE

 

Durante el mes de abril, hemos trabajado en un nuevo títere gigante, inspirado en "Las mil y una noches", para actuar en la calle, en Pasacalles, Charangas y Desfiles...

Primeros pasos de la nueva cabeza
a partir de un viejo modelo de hace 20 años

Visión frontal

Colocación de los párpados

Cejas, barbilla, cuello, y pruebas para colocar los ojos

Pruebas con el cuerpo

Policromía 

Listo, a falta de la falda...

Nuestra ayudante, Alba, hace pruebas de movilidad

Emilio hace pruebas de movimiento

FIN DE LA PREPARACIÓN DEL INMINENTE ESTRENO DE "EL LIBRO QUE VOLÓ"

 

El 7 de junio estrenaremos en Padules una nueva obrita de teatro para niños. El tema es un misterio. Un libro desaparece de la Biblioteca y es algo que no se puede dejar así. Todos se ponen a la búsqueda y finalmente encuentran una explicación poética y musicalmente razonable.

El libro parlante, narrador de la historia

Nico, el protagonista, con sus amigos los murciélagos

Otro peculiar habitante de nuestra peculiar biblioteca. El sabio búho

Y otro habitante más, el pequeño dragón, 
divertido con las mariposas

Y no podía faltar el hada de los sueños felices...

Y el gato silencioso que, cuando no está durmiendo,
se esconde tras las mesas para vigilarlo todo

No os la perdáis. Traed a vuestros niños, el próximo 7 de junio en Padules y el 8, domingo, a las 12:00 h. en nuestra Sala Abba de Almería capital.